Etiquetas
- Animales (391)
- Big bang (275)
- Cine (438)
- Comida (610)
- Cuanta razón (1417)
- Cómic (1301)
- Cómic europeo (304)
- Disfraz (342)
- Divertido (3522)
- Dragon Ball (786)
- Famosas (1474)
- Frases (2094)
- Friendzone (265)
- Fútbol (1883)
- Gifs (394)
- Libro (824)
- Manga (397)
- Motivational (2304)
- Música (682)
- Rubias (340)
- Scarlett (1221)
- Series (168)
- Star Trek (122)
- Star Wars (757)
- Superhéroes (1117)
- Thor (323)
- Video (249)
- Videojuegos (289)
- Volkswagen (728)
- Zapatos (434)
martes, 18 de abril de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/American_Gothic
American Gothic (Gótico estadounidense)1 es un cuadro de Grant Wood de 1930. El cuadro ilustra a un granjero sujetando una horca (tridente) y a una joven mujer, enfrente de una casa de estilo gótico rural. Es una de las imágenes más conocidas del arte estadounidense del siglo XX y se ha convertido en un icono en la cultura popular siendo una de las imágenes del mundo moderno más reconocidas y parodiadas.
Wood quería representar los roles tradicionales del hombre y la mujer, ya que el hombre sujeta un rastrillo simbolizando el trabajo duro. Wood tomó como modelos para el cuadro a su hermana Nan (1900-1990) y a su dentista, el doctor Byron McKeeby (1867-1950), de Cedar Rapids (Iowa).
El cuadro se encuentra expuesto en el Instituto de Arte de Chicago.
homenajes.
lunes, 17 de abril de 2017
Aquí, Idún, una diosa que no había nacido y no moriría, prometió al resto de dioses al llegar a Asgard un bocado diario de los mágicos frutos de la inmortalidad que ella custodiaba. Así los dioses no envejecían ni enfermaban.
Estos frutos, representados como manzanas doradas, eran guardados con mucho celo en un cofre mágico o ‘’eski’’ y no se permitía que ninguna otra raza probara de ellos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conejo_de_Pascua
El conejo de Pascua es un personaje que aparece como un conejo, que, según la leyenda, la criatura trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a los hogares de los niños, y por ello tiene similitudes con Papá Noel, ya que ambos traen regalos a los niños en la noche antes de su día de fiesta correspondiente. Se mencionó por primera vez en la obra de Georg Franck von Frankenau1 De ovis paschalibus2 (Acerca de los huevos de Pascua) en 1682,3 que se refiere a una tradición de Alsacia de una liebre que trae los huevos de Pascua.
El conejo de Pascua es un personaje que aparece como un conejo, que, según la leyenda, la criatura trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a los hogares de los niños, y por ello tiene similitudes con Papá Noel, ya que ambos traen regalos a los niños en la noche antes de su día de fiesta correspondiente. Se mencionó por primera vez en la obra de Georg Franck von Frankenau1 De ovis paschalibus2 (Acerca de los huevos de Pascua) en 1682,3 que se refiere a una tradición de Alsacia de una liebre que trae los huevos de Pascua.
Capitán América: El hijo caído. Basado en una idea de Straczynski, Je ph Loeb escribe cinco números sobre las diferentes etapas que se producen en los seres queridos a los que se les muere alguien. La idea era buena, pero Loeb hace otra cosa. Los dibujantes que le acompañan espectaculares. Destaca John Romita Jr cuando tenía un buen acabado en sus cómics.
domingo, 16 de abril de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Castilla
El canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX en España. Recorre parte de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) y fue construido para facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del norte y de allí a otros mercados. Sin embargo, ante la llegada del ferrocarril, quedó pronto obsoleto.
Originalmente concebido como una red de cuatro canales que unirían Segovia con Reinosa, solo se llegaron a construir tres ramales (Norte, Sur y de Campos).1 Con una anchura que varía entre 11 y 22 metros, el canal discurre a lo largo de 207 kilómetros, atravesando 38 términos municipales,2 y uniendo las localidades de Alar del Rey (Palencia), donde tiene su nacimiento, con las de Valladolid y de Medina de Rioseco, situadas respectivamente al final de los ramales Sur y de Campos (el Canal tiene forma de Y invertida). Tiene un desnivel total de 150 metros.2
Embarcadero del canal de Castilla en Medina de Rioseco.
Canal de Castilla, dársena de Valladolid. La idea de este canal era servir como vía de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento que sufría la meseta castellana, debido al relieve complicado y una deficiente red viaria, que hacía casi imposible el transporte de los productos agrarios de la región.
La provincia de Palencia es la que más longitud de canal tiene (ramal Norte). Algunos kilómetros al norte de la capital palentina el canal se divide en dos grandes ramales que se dirigen uno a Medina de Rioseco (ramal de Campos) y otro a Valladolid (ramal Sur).
A su paso por la ciudad de Palencia, a la que se acerca mediante un ramalillo terminado en una dársena para facilitar las tareas de carga y descarga, el Canal de Castilla se sitúa a escasa distancia de dos de sus puntos más emblemáticos: Calahorra de Ribas, donde se cruza con el río Carrión, del que pasa a tomar las aguas, y el Serrón, en Grijota, donde el canal se bifurca en los ramales de Campos y del Sur. Precisamente en Calahorra de Ribas se puede leer un monumental hito erigido para conmemorar la unión de los ríos Carrión y Pisuerga en agosto de 1791:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)